1- Asigne un usuario al niño: Es la única forma eficiente de controlar sus actividades en Internet. El usuario administrador de un sistema debe pertenecer siempre a un adulto.
2- Utilice herramientas de control parental: Estas herramientas, incluidas en la versión 5 de las soluciones de ESET, pueden ser aprovechadas tanto en los navegadores como en los software antivirus.
3- Monitoree el historial de navegación: Si el mismo es eliminado es un buen motivo para tener una charla.
4- Controle la cámara web y asegúrese que la misma está desconectada mientras no se la deba utilizar.
5- Revise las configuraciones de las redes sociales del niño: Un muro de Facebook compartido públicamente, sin limitaciones, puede ser un riesgo para la integridad del joven.
6- Mantenga actualizado su antivirus y su herramienta de control parental.
Además, se debe instruir a los chicos para:
7- No enviar información confidencial por Internet: Su información jamás será solicitada por correo electrónico o por chat. Los bancos no solicitan los datos de su cuenta y mucho menos su PIN. Es importante, a su vez, no ceder esta información a sus hijos.
8- No responder los mensajes de acoso: En caso de que sus hijos reciban mensajes de acoso por Internet, es necesario explicarles que no deben tomar represalias al respecto. Normalmente, el acosador busca este tipo de reacción en los niños para poder seguir fomentando su deseo de hacer daño. Este tipo de situaciones deben ser apaciguadas por los padres y, en caso de repetirse, notificadas a las autoridades correspondientes. Para eso, los mensajes recibidos no deben ser eliminados, dado que constituyen la evidencia del acto.
9- Entender que no todo lo que se ve en Internet es verdad: Los hijos deben ser conscientes de que no toda la información que se distribuye en la web proviene de una fuente confiable. Hoy por hoy, en Internet, es muy fácil obtener un espacio para poder publicar opiniones. Por ende, se debe ser muy cuidadoso a la hora de recurrir a esos contenidos.
10- Mantener una comunicación abierta: La comunicación que tenga con sus hijos juega un rol clave en su seguridad. Resulta mucho más productivo animarlos a comentar sus miedos e inquietudes que reprimirlos con sanciones. Que se mantenga un buen clima y un diálogo abierto, tanto en Internet como en la vida real, pueden llegar a ser la clave del éxito.
0 comentarios:
Publicar un comentario