Los Audi S6/S6 Avant y S7 llevarán la evolución más conservadora, que fija la potencia en 420 cv y el par motor en 550 Nm. De serie se ofrece el sistema de conducción a la carta Drive Select y como caja de cambios la S Tronic de siete velocidades. Por supuesto la tracción será la integral a las cuatro ruedas quattro. Aun con unos grandes motores, largas carrocerías y tracción integral, estos vehículos no serán excesivamente pesados, oscilando entre 1.895 y 1.950 kilos. Así las cosas, las prestaciones de estos modelos serán muy deportivas, alcanzando fácilmente los 250 km/h de velocidad punta a la que están limitados electrónicamente, y marcando un registro de aceleración de 0 a 100 km/h muy bueno: 4,8 segundos el S6 y 4,9 segundos los S6 Avant y S7.
Hasta aquí lo esperado, pero ahora vamos a pasar a explicar lo más meritorio, la novedosa tecnología con la que los nuevos modelos logran rebajar un 25% los consumos de sus respectivos predecesores. El sistema “cylinder on demand” permite que de los ocho cilindros, cuando no sea necesaria tanta potencia, se desconecten cuatro, lo cual repercute de forma significativa en los consumos. Así, los nuevos S6 y S7 sólo necesitarán entre 9,7 y 9,8 l/100 km. Finalmente, decir que los aditamentos deportivos serán discretos pero de suma calidad, con nuevas tapicerías de cuero/alcántara, cromados y detalles racing en el interior, retrovisores específicos, elementos aerodinámicos modificados y llantas de aleación exclusivas con neumáticos 255/40 R19 (opcionalmente en 20”).
Con la misma base mecánica 4.0 TFSI y el sistema “cylinder on demand” incluido se presenta el nuevo Audi S8, sólo que para la berlina de representación se ganan 100 cv y 100 Nm para llegar a los 520 cv de potencia y 650 Nm de par. Como sus hermanos menores, también lleva de serie el Drive Select y la tracción quattro, pero en este caso la suspensión es neumática adaptativa y la caja de cambios Tiptronic de ocho velocidades. Su peso es bastante contenido, pues se queda en 1.975 kilos, lo que le posibilita unas prestaciones de auténtico deportivo (4,2 segundos de 0 a 100 km/h) combinadas con unos consumos muy ajustados (10,2 l/100 km), lo que supone un descenso del 23% de gasto de combustible respecto a su predecesor. En este caso la personalización deportiva es igualmente elegante y discreta, aunque se opta por unas llantas más grandes con neumáticos 265/40 R20.
0 comentarios:
Publicar un comentario